Distribución: Se distribuye por toda la región mediterránea, habitando en matorrales abiertos, desarrollados sobre suelos sin cal, silíceos, como granitos, cuarcitas, pizarras, etc. También en los básicos originados sobre serpentinas y peridotitas. En altitud se extiende hasta los 1000 m y en alguna de sus variedades hasta los 1800 m.
Descripción: Es una mata que puede alcanzar 1 m de altura, muy ramificada. Sus ramas son de color verde o rojizo, blanquecinas por la presencia de abundante pilosidad. Las hojas de color algo grisáceo sobre todo por el envés, tomentosas, nacen enfrentadas, son largas y estrechas, de borde entero. Inflorescencia compacta, de sección cuadrangular. Las flores están apiñadas en densas espigas terminales de forma cuadrangular, que llevan en su terminación un conjunto de brácteas estériles de color violeta o rojizo. El cáliz es pequeño y queda oculto por la bráctea, es recorrido por 13 venas. Corola de color morado oscuro. Las flores forman lineas verticales que recorren el conjunto de la inflorescencia.
Usos:
-Tópico: Es utilizada vía tópica para tratar heridas, quemaduras, picaduras, etc. También puede ser utilizada para tratar desórdenes digestivos y del sistema inmunitario.
Curiosidades:
-La esencia de lavanda en determinadas dosis provoca fenómenos de hipnosis acompañados de la pérdida de la voluntad, así como la disminución de las pulsaciones
-Las flores secas perfuman la ropa y ahuyentan a las polillas, por lo que se pueden colocar pequeñas bolsitas con flores de lavanda en los armarios o dentro de los bolsillos de la ropa.
-Las flores secas perfuman la ropa y ahuyentan a las polillas, por lo que se pueden colocar pequeñas bolsitas con flores de lavanda en los armarios o dentro de los bolsillos de la ropa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario